- Las instalaciones químicas están arrancando su actividad de forma desigual, dada su elevada complejidad y diversidad técnica, con el fin de garantizar su seguridad.
- Las producciones críticas como el oxígeno y el cloro, están garantizadas desde primera hora del día 29 de abril no existiendo riesgo de desabastecimiento.
- La evaluación del impacto económico tardará al menos una semana en poder realizarse, hasta que no finalicen las operaciones de arranque de la actividad completa de las plantas.
Tras el corte de suministro eléctrico generalizado que tuvo lugar el pasado lunes 28 de abril en toda España, la industria química continúa avanzando positivamente hacia la recuperación plena de su actividad operativa. Si bien se espera que durante el fin de semana se alcancen niveles más estables de operación, la normalización completa podría extenderse hasta una semana, debido a la alta interdependencia de materias primas químicas en la cadena de valor entre las propias plantas y a la necesidad de restablecer por completo las operaciones logísticas.
Aunque en términos generales la mayoría de las instalaciones ya se encuentran operativas, son pocas las que trabajan actualmente a plena capacidad de producción principalmente por motivos de seguridad y por la necesidad de acoplar gradualmente los procesos productivos.
Las instalaciones químicas están experimentando un ritmo desigual en el proceso de arranque dada su elevada complejidad y diversidad técnica. Mientras que algunas plantas han podido evaluar sus unidades de proceso y retomar la producción con rapidez, otras están requiriendo más tiempo para garantizar un arranque seguro. En cualquier caso, no se han reportado hasta el momento incidentes de seguridad ni de otra índole derivados del apagón.
Con respecto a las producciones críticas, la mayor parte de la producción de oxígeno quedó restablecida desde primeras horas del día de ayer, y aunque alguna unidad retrasará la entrada en operación, la producción necesaria está garantizada. Por otro lado, tampoco existe riesgo de desabastecimiento de cloro, ya que la mayoría de las plantas están operando, aunque a diferentes niveles de capacidad de producción, pero con una evolución positiva prevista en los próximos días.
Por el momento, resulta prematuro realizar una estimación precisa del impacto económico que este incidente ha provocado sobre la industria química. No obstante, se prevé que será significativo, en línea con el resto del sector industrial, especialmente considerando que algunas plantas todavía se encuentran en fase de pruebas y ajustes. Se podrá realizar una valoración más precisa tan pronto como se disponga de información suficiente que permita evaluar con mayor exactitud el alcance real del impacto.
Desde Feique se mantiene contacto permanente con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para seguir actualizando la información sobre el estado del sector.