1 de julio – Feique ha celebrado la sesión online “Pasaporte Digital de Producto: Trazabilidad, Sostenibilidad y Cumplimiento Normativo” con la finalidad de impulsar el conocimiento de la industria química acerca de este requisito que será indispensable para acceder al mercado europeo, así como un factor estratégico para la transformación del sector.
Impulsado por la Comisión Europea como parte del Pacto Verde, el DPP permitirá estructurar en formato digital toda la información relevante de un producto a lo largo de su ciclo de vida, incluyendo datos regulatorios, de sostenibilidad y relacionados con la economía circular. Aunque, hasta el momento, los proyectos piloto se han centrado en sectores como baterías o textiles, la industria química será clave en su aplicación, ya que el DPP mejorará la transparencia, la trazabilidad y facilitará el cumplimiento de las obligaciones normativas y aduaneras.
Durante la sesión, Irene Belinchón, directora de Gestión de Productos Químicos de Feique, ha puesto en contexto el marco regulatorio en el que se está desarrollando el DPP, seguida de la intervención de Manuel Achúcarro, Regional Manager for Iberia de XITASO y vicepresidente de la Comisión de Industria 4.0 de la asociación representante del sector de la Industria Digital en España (AMETIC), quien se ha detenido en el marco normativo del DPP, así como sus objetivos y el proceso de estandarización, señalando también la importante oportunidad que la implementación del DPP ofrece para la competitividad de las empresas del sector. Posteriormente, Germán Castillo, director ejecutivo de la Asociación Española de Fragancias y Aromas Alimentarios (AEFAA) y coordinador del Grupo de Trabajo de Digitalización de Feique, ha presentado la actividad del grupo y los próximos pasos previstos, destacando la necesidad urgente de digitalizar de forma eficiente la información relacionada con la gestión de producto y los datos de sostenibilidad.
Al término de la sesión, a la que han asistido más de 140 representantes de empresas miembro de Feique y de sus asociaciones sectoriales y territoriales, ha tenido lugar un coloquio en el que los asistentes han podido resolver sus dudas sobre el contexto regulatorio del DPP, su estandarización, detalles técnicos y los plazos previstos para su aplicación, además de obtener recomendaciones para que las empresas químicas puedan empezar a definir cuanto antes sus estrategias digitales orientadas a su implantación.
Este evento se enmarca en la estrategia de Feique para informar y acompañar a las empresas del sector en su adaptación a los requisitos de digitalización dentro de la gestión de productos químicos, ayudándolas a identificar oportunidades de mejora en la gestión de la información de producto, la sostenibilidad y el cumplimiento regulatorio. La próxima cita programada tendrá lugar el 25 de septiembre de 2025, con un taller práctico de elaboración de un pasaporte digital de producto, que permitirá a las empresas avanzar en el desarrollo de sus propias soluciones adaptadas a las futuras exigencias europeas.
- Visualizar la sesión completa aquí
- Documentación de interés: Introducción DPP (Feique) y DPP: La industria química en la Era Digital (Xitaso-AMETIC)