5 de noviembre – Más de 100 profesionales de 80 empresas de la industria química han participado en seis talleres prácticos organizados por Feique, en colaboración con la empresa de ingeniería de software Xitaso, para avanzar en la implantación del Pasaporte Digital de Producto (DPP).
El ciclo de talleres, desarrollado en formato online (25 de septiembre) y presencial en diferentes ciudades como Madrid (Feique, 6 de octubre) y Barcelona (Fedequim, 30 de septiembre), y en colaboración con asociaciones sectoriales y territoriales como el Consorcio del Caucho (23 de octubre), Quimacova (30 de octubre) y Asefapi (4 de noviembre), ha ofrecido a las empresas participantes la oportunidad de construir DPP reales basados en la información actual disponible para sus productos. El elevado interés y la participación han evidenciado la creciente relevancia de este nuevo requisito regulatorio derivado del Pacto Verde Europeo, que obligará a todos los productos comercializados en la UE a disponer de un Pasaporte Digital.
Durante las sesiones, los especialistas de Xitaso han guiado a los participantes en el uso de una herramienta tecnológica de código abierto para la creación de pasaportes digitales. Por su parte, los asistentes han valorado especialmente el carácter práctico y aplicado de los talleres, así como la oportunidad de materializar un concepto considerado “abstracto”, y han podido tomar conciencia de los retos y oportunidades que presenta la digitalización en el sector químico.
Entre los principales desafíos señalados por las empresas para la implementación de pasaportes digitales de producto figuran: la obtención y estructuración de los datos de una manera armonizada, el manejo de su confidencialidad, la interoperabilidad a lo largo de la cadena de valor y la integración de los sistemas internos para facilitar la automatización y actualización de los DPP.
La definición y metodología de cálculo de los parámetros a incluir de forma obligatoria en el futuro en los DPP, que se determinarán en la legislación de desarrollo del reglamento europeo de ecodiseño de productos sostenibles (conocido por sus siglas en inglés como ESPR), ha sido otro de los aspectos más relevantes destacados por los participantes. En este sentido, en los talleres se ha informado también sobre el proyecto Chem-X, liderado por un conjunto de empresas de la industria química entre las que se encuentran miembros de Feique como BASF, Covestro o Evonik, y cuyo objetivo es construir un modelo interoperable para la gestión de información de productos químicos dentro del marco del DPP.
En el futuro y como parte de su compromiso con el apoyo al sector químico en la mejora de la sostenibilidad, competitividad y digitalización, Feique continuará vigilando el avance de la regulación y promoviendo acciones de formación y difusión a medida que se definan los requerimientos normativos y los estándares aplicables a cada clase de producto.
Estos talleres son un primer paso esencial para que las empresas químicas españolas afronten con éxito la futura obligatoriedad del Pasaporte Digital de Producto y una oportunidad para transformar los retos normativos en ventajas competitivas.







