Madrid, 5 de noviembre – El Ministerio de Industria y Turismo ha presentado a los miembros de la Comisión de Gestión de Productos Químicos de Feique la posición adoptada por el Consejo de la Unión Europea respecto al denominado Ómnibus de Químicos, que introduce elementos de simplificación en el Reglamento CLP sobre clasificación, etiquetado y envasado de productos químicos, así como en los reglamentos de cosméticos y fertilizantes.
La reunión, celebrada en la sede de Feique en Madrid con la participación de 33 representantes de entidades miembro, ha contado con la intervención de Alejandro Tortosa, consejero técnico de la Subdirección General de Estrategia y Ecosistemas Industriales de la Dirección General de Estrategia Industrial y PYME, quien ha explicado en primicia a los asistentes los principales aspectos del acuerdo alcanzado por el Consejo.
Feique valora muy positivamente la excelente comunicación y el trabajo conjunto mantenidos con el Ministerio de Industria, que ha liderado las negociaciones en representación de España, permitiendo defender las necesidades del sector y trasladar las propuestas que han contribuido a un ajuste adecuado de la regulación. Gracias a esta colaboración, el acuerdo del Consejo, alineado con la propuesta de la Comisión Europea y con la posición respaldada por Feique, ha mantenido los principales elementos de simplificación, entre ellos, la eliminación de requisitos específicos de formato y tamaño mínimo de fuente en las etiquetas, una cuestión que ha sido objeto de un intenso debate y en la que España ha sostenido firmemente la posición del sector, pese al apoyo inicial limitado de otros Estados miembros.
Según estimaciones de la Comisión Europea, la supresión de los nuevos requisitos sobre tamaño de fuente y normas tipográficas podría generar ahorros de entre 31 millones y 2.469 millones de euros para el conjunto del sector químico europeo, con una media estimada en 226,2 millones, mientras que la limitación de las obligaciones de publicidad y venta a distancia a productos destinados al público general —otro de los elementos incluidos en el acuerdo— podría suponer un ahorro adicional de entre 20.000 y 30 millones de euros anuales.
En cuanto a los próximos pasos, el Parlamento Europeo deberá adoptar su posición —proceso ya iniciado— con el objetivo de cerrarlo antes del próximo verano. Posteriormente, se iniciarán las negociaciones a tres bandas entre Parlamento, Consejo y Comisión, de las que resultará el texto definitivo de la normativa de simplificación. Además, las disposiciones del CLP 2.0 afectadas por la Ómnibus han quedado aplazadas hasta el 1 de enero de 2028 mediante el mecanismo stop-the-clock, que ha suspendido su aplicación mientras avanza el proceso legislativo.
Durante el encuentro, los representantes de las empresas han compartido sus inquietudes y propuestas sobre el marco regulatorio europeo aplicable a los productos químicos, generando un intercambio valioso y constructivo. Alejandro Tortosa ha agradecido la participación de las empresas y ha destacado la importancia de estos espacios de diálogo, fundamentales para mantener una interlocución fluida y constructiva entre la Administración y el sector químico, que contribuye de forma decisiva a la mejora continua del marco normativo y al fortalecimiento de la competitividad del sector.







