Madrid, 21 de Octubre de 2025 – La Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique), en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones, ha celebrado la jornada “Acceso al mercado de los productos químicos de Estados Unidos”, con el objetivo de ofrecer a las empresas españolas una visión actualizada del sector químico estadounidense, sus tendencias económicas, el marco regulatorio y las oportunidades comerciales existentes, así como compartir experiencias empresariales de éxito en el país.
La jornada ha contado con la bienvenida de Sonsoles Huidobro, directora adjunta de Infraestructuras y Tecnología Industrial de ICEX, y la participación de destacados ponentes del ámbito institucional, económico y empresarial, entre ellos Erik Rovina, consejero jefe de la Oficina Económica y Comercial de España en Chicago; Martha Gilchrist Moore, economista jefe de la American Chemistry Council (ACC); y Javier Horas, director general de Concentrol USA Corp.
Durante su intervención, Erik Rovina ha presentado la situación del sector químico en Estados Unidos, destacando su relevancia como uno de los mayores productores y exportadores mundiales, con un valor de ventas global de 5,2 billones de euros en 2023 y una fuerte concentración de plantas productivas en los estados del Golfo y el Medio Oeste. Asimismo, ha subrayado que la industria química estadounidense mantiene una balanza comercial positiva y una sólida competitividad basada en su disponibilidad energética, especialmente de gas natural y etano, así como en la innovación y en un marco regulatorio estable.
Por su parte, Martha Gilchrist Moore ha expuesto las principales conclusiones del informe Situation & Outlook de la American Chemistry Council, señalando que, aunque el crecimiento del sector químico estadounidense se mantendrá estable en 2025 y 2026, existen factores de incertidumbre, como las tensiones comerciales y los arancele, que afectan la inversión y el comercio exterior. No obstante, ha destacado la resiliencia del sector, impulsado por la competitividad del gas natural, el aumento de las exportaciones de resinas plásticas y la recuperación progresiva en los productos químicos especializados. España es un socio relevante para Estados Unidos en comercio químico, con un intercambio bilateral que en 2024 superó los 3.800 millones de dólares y un déficit estadounidense de 1.200 millones de dólares en este ámbito.
La sesión ha incluido también la experiencia empresarial de Concentrol, presentada por Javier Horas, quien compartió los retos, errores y éxitos del proceso de implantación de la compañía en Estados Unidos. Fundada en Girona y especializada en aditivos de poliuretano (PU Additives), materiales de rendimiento y soluciones para procesado de alimentos, Concentrol ha consolidado su presencia internacional con filiales en China y Chicago. Horas destacó la importancia de la adaptación cultural, la consolidación de un equipo local y la visión a largo plazo como claves del éxito en el mercado estadounidense.
El encuentro ha concluido con un turno de preguntas moderado por Mª Eugenia Anta, directora de Internacional, Inversión e Innovación de Feique, en el que se puso de relieve el interés de las empresas españolas por reforzar su posicionamiento en el mercado químico de Estados Unidos, considerado uno de los más avanzados, competitivos y estratégicos del mundo.







