Con la entrada en vigor de la Ley 7/2025 (29 de julio) que crea la nueva la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP) y le atribuye la evaluación del impacto de biocidas y fitosanitarios, Feique insiste en que ese reparto de competencias debe servir de base para poner en marcha una Unidad de Productos Químicos independiente y especializada, capaz de integrar evaluación, registro y coordinación normativa, en línea con los modelos existentes en países de nuestro entorno. La ley prevé, asimismo, la revisión de tasas para los trámites de biocidas.
La AESAP, dependiente del Ministerio de Sanidad, nace con el objetivo de reforzar las capacidades del Estado para proteger a la población en el ámbito sanitario, unificar la vigilancia y la respuesta ante emergencias y promover un enfoque integral bajo el principio de “Una sola salud”.
Desde la industria química, y en particular desde Feique, se viene reclamando desde hace más de una década la creación de una Unidad de Productos Químicos que centralice la evaluación de riesgos, los procedimientos de registro y autorización y la coordinación normativa aplicable a estos productos. Aunque la atribución a la AESAP de ciertas competencias relacionadas con biocidas y fitosanitarios representa un avance parcial, desde Feique se considera fundamental que este paso no se convierta en una oportunidad perdida, sino que siente las bases para la constitución de una unidad específica y centralizada de productos químicos, que permita abordar de forma integrada y coherente todos los aspectos regulatorios, en línea con las agencias de productos químicos ya establecidas en otros países de nuestro entorno.
Feique ha insistido a lo largo de todo el proceso de tramitación y negociación de la Ley en la necesidad de esta unidad, advirtiendo al mismo tiempo de que atribuir dichas funciones a la AESAP podría desviar a la Agencia de su misión principal y comprometer la rigurosidad y consistencia en la evaluación de riesgos. Por ello, la Federación sigue defendiendo la creación de una unidad independiente y especializada en productos químicos.
En paralelo, Feique ha trasladado esta propuesta estratégica también en el marco del Plan Estratégico de Salud y Medio Ambiente (PESMA), como miembro de su Comisión de Seguimiento. Desde esta posición, la Federación subraya la importancia de agilizar los procedimientos de evaluación y autorización de productos químicos previos a su comercialización, conforme a la normativa vigente. Esta agilización resulta esencial tanto para garantizar un entorno regulatorio eficaz como para preservar la competitividad de la industria química.
Una unidad específica para productos químicos permitiría centralizar funciones de evaluación, gestión y vigilancia, en coordinación con el resto de administraciones implicadas. Esta iniciativa, que podría desarrollarse en el marco del PESMA o mediante otras herramientas institucionales, ha sido positivamente recibida por los responsables de Sanidad, y Feique confía en que pueda materializarse en un futuro próximo, aportando ventajas regulatorias, mayor coherencia, agilidad y seguridad jurídica.
El Gobierno dispone ahora de un plazo de seis meses para aprobar el estatuto oficial de la AESAP, lo que abrirá un nuevo marco de trabajo en el que el diálogo y la colaboración público-privada resultarán esenciales.
Desde Feique, se seguirá trabajando para que la AESAP pueda convertirse en un primer paso hacia la constitución de una verdadera Unidad de Productos Químicos, que aporte transparencia, coherencia normativa y eficiencia en la gestión de sustancias y mezclas químicas, y que cuente con la participación activa de la industria como socio estratégico en la protección de la salud y el medio ambiente.