6 de septiembre – El 5 de septiembre, Feique ha remitido, tanto a la Comisión Europea como al Ministerio de Industria, sus alegaciones a la consulta pública abierta en agosto para la revisión de los sectores que pueden acogerse a las ayudas de compensación de costes indirectos de CO₂. La Federación ha reiterado la necesidad de revisar y ampliar la lista de sectores elegibles, de manera que se incluyan subsectores químicos de elevada demanda eléctrica que actualmente han quedado excluidos, pese a su fuerte exposición al riesgo de fuga de carbono.
Concretamente, Feique ha solicitado la incorporación de actividades como la fabricación de Gases Industriales (CNAE 20.11), Colorantes y Pigmentos (20.12), otros productos básicos de química orgánica (20.14), Fertilizantes y Compuestos nitrogenados (20.15), Plásticos en formas primarias (20.16), Caucho sintético en formas primarias (20.17), Fritas y Esmaltes (20.30.21), así como Fibras artificiales y sintéticas (20.60).
Asimismo, la Federación continúa solicitando que se incremente hasta el máximo permitido el volumen de compensaciones por emisiones indirectas de CO₂ en futuras convocatorias, superando el límite actual del 25% impuesto por la legislación nacional (Ley 7/2021).
La revisión en curso a nivel europeo resulta especialmente relevante, dado que la lista vigente de sectores elegibles para compensación bajo las Directrices de Ayudas Estatales del ETS se redujo significativamente en comparación con el periodo anterior, al haberse calculado sobre la base de los anormalmente bajos precios eléctricos de 2020.
Desde entonces, Feique ha venido insistiendo en la necesidad de corregir este sesgo y de reflejar adecuadamente la realidad de los subsectores químicos más expuestos, manteniendo contactos con el Ministerio de Industria y trasladando de manera sistemática las demandas del sector a las instituciones nacionales y comunitarias.
La actual convocatoria de ayudas correspondiente a 2025, publicada en el BOE el 24 de junio con un presupuesto de 600 millones de euros, estableció el plazo de presentación de solicitudes entre el 25 de junio y el 22 de julio. Entre los subsectores de la química que figuran actualmente como beneficiarios se encuentran la fabricación de Hidrógeno (CNAE 20.11.11.50), de Compuestos oxigenados inorgánicos de elementos no metálicos (20.11.12.90), de otros Productos básicos de química inorgánica (20.13) y de Polietilenglicoles y otros poliéter alcoholes en formas primarias (20.16.40.15). Se prevé que las resoluciones provisionales puedan publicarse próximamente con el fin de disponer de las ayudas otorgadas antes de final de año.