1 septiembre -La presidenta de Feique, Teresa Rasero, junto al vicepresidente, Tomás Olleros, se reunieron el pasado 26 de agosto con el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, en el marco del Grupo de Trabajo Sectorial “Química y Medicamentos”, con el fin de valorar la declaración conjunta publicada formalmente el 21 de agosto entre la UE y EE.UU. sobre comercio e inversión.
La constitución de los Grupos de Trabajo Sectoriales, que cuentan con las principales organizaciones sectoriales empresariales y sindicatos, tiene como objetivo asegurar la máxima información y capacidad de respuesta empresarial ante este nuevo escenario.
En este contexto, durante el encuentro se puso de relieve la necesidad de conocer con detalle la situación de las empresas y los posibles impactos directos e indirectos del acuerdo comercial, de establecer medidas disuasorias que eviten efectos derivados de una eventual sobrecapacidad de otros mercados y de reformular cuando sea necesario el Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial en España.
Desde Feique se considera esencial que las empresas y asociaciones químicas trasladen tanto al Gobierno como a la Comisión Europea sus intereses ofensivos y defensivos vinculados al acuerdo EE. UU.–UE y a otros acuerdos comerciales en negociación, así como las vulnerabilidades que puedan requerir medidas específicas. Es igualmente fundamental aportar propuestas para la actualización del Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial, actualmente abierto a modificaciones, de modo que las acciones que se adopten reflejen con fidelidad las necesidades del sector químico.
Tanto el Ministerio como los sectores coincidieron también en la importancia de reforzar la política económica nacional para compensar el efecto de los aranceles, reduciendo cargas regulatorias y protegiendo márgenes empresariales, con especial atención al impacto que puedan experimentar las pymes.